PLANIFICACIONES PARA TU SALA
Proyecto ”Conocemos a los Aborígenes”
Pueblos originarios es la denominación adoptada por los indígenas americanos como una manera de reivindicar su cultura y sus intereses.
Es importante revalorizar las culturas que nos precedieron y difundir la actualidad de dichos pueblos.
A través de propuestas lúdicas invitaremos al grupo a conocer más sobre estos pueblos.
-Áreas: Ambiente Natural y Social- Lengua- Música- Juego- Expresión corporal – Arte Visual
-Sala: 3, 4 y 5 años
-Contenidos:
· Reconocimiento de la diversidad de formas de vida de las distintas comunidades
· Reconocimiento de los objetos en relación con la cultura, las costumbres y el momento histórico.
· Escuchar narrar cuentos y otras obras literarias.
· Danzas nativas argentinas. Danzas circulares y rondas tradicionales del mundo
· Acompañamientos rítmicos y melódicos con instrumentos en creaciones colectivas
· Exploración de lo bidimensional (en un collage, dibujo o pintura) y lo tridimensional en un personaje modelado o en una construcción
· Entre otros
-Contiene fundamentación, propósitos, contenidos, actividades explicadas para desarrollar las propuestas
-Enlaces a internet e imágenes para imprimir y utilizar.
-Se puede trabajar de forma mensual, transversal o el tiempo que vos prefieras de acuerdo a tu grupo y tus cronogramas diarios.
-Se envía luego de abonarla y que nos mandes el comprobante.
$1.100,00
Proyecto ”Conocemos a los Aborígenes”
Pueblos originarios es la denominación adoptada por los indígenas americanos como una manera de reivindicar su cultura y sus intereses.
Es importante revalorizar las culturas que nos precedieron y difundir la actualidad de dichos pueblos.
A través de propuestas lúdicas invitaremos al grupo a conocer más sobre estos pueblos.
-Áreas: Ambiente Natural y Social- Lengua- Música- Juego- Expresión corporal – Arte Visual
-Sala: 3, 4 y 5 años
-Contenidos:
· Reconocimiento de la diversidad de formas de vida de las distintas comunidades
· Reconocimiento de los objetos en relación con la cultura, las costumbres y el momento histórico.
· Escuchar narrar cuentos y otras obras literarias.
· Danzas nativas argentinas. Danzas circulares y rondas tradicionales del mundo
· Acompañamientos rítmicos y melódicos con instrumentos en creaciones colectivas
· Exploración de lo bidimensional (en un collage, dibujo o pintura) y lo tridimensional en un personaje modelado o en una construcción
· Entre otros
-Contiene fundamentación, propósitos, contenidos, actividades explicadas para desarrollar las propuestas
-Enlaces a internet e imágenes para imprimir y utilizar.
-Se puede trabajar de forma mensual, transversal o el tiempo que vos prefieras de acuerdo a tu grupo y tus cronogramas diarios.
-Se envía luego de abonarla y que nos mandes el comprobante.